Ruta en autocaravana por el Valle de Astún-Candanchú
Esta vez Autocaravanaenruta se va al Valle de Astún-Candanchú, situado en el corazón de los Pirineos aragoneses, es un destino ideal para los viajeros que buscan combinar naturaleza, historia y aventura. Realizar una ruta en autocaravana por el Valle de Astún-Candanchú nos permite explorar a fondo esta región, conocida por sus estaciones de esquí, paisajes espectaculares y el impresionante patrimonio arquitectónico de sus pueblos.
Preparativos para la ruta en autocaravana
Antes de comenzar nuestra ruta, es fundamental estar bien preparados para asegurar que el viaje sea cómodo y placentero. Aquí, ofrecemos algunos consejos esenciales para tener en cuenta antes de embarcarse en esta aventura.
Consejos prácticos
- Revisión del vehículo: Asegúrese de que su autocaravana esté en perfecto estado antes de iniciar el viaje. Verifique los niveles de combustible, agua, aceite, así como el estado de los neumáticos, frenos y sistemas eléctricos.
- Equipamiento necesario: Debido a la altitud y al clima montañoso, es recomendable llevar ropa adecuada para diferentes condiciones climáticas. Además, asegúrese de tener un botiquín de primeros auxilios, linternas, mapas físicos de la zona y un GPS.
- Respetar el entorno: El Valle de Astún-Candanchú es un entorno natural protegido. Es importante respetar las normas locales, no dejar basura y utilizar las áreas designadas para el estacionamiento y la pernocta.
Primera parada: Aparcamiento Sansanet
Nuestra ruta comienza en el Aparcamiento Sansanet, situado en las cercanías del Puerto de Somport, en la frontera entre España y Francia. Este lugar es conocido por su fácil acceso a diversas rutas de senderismo y su proximidad a puntos de interés natural.
¿Qué ver en Aparcamiento Sansanet?
- Lagos de Ayous: Desde el aparcamiento, una de las rutas más recomendadas es la que lleva a los Lagos de Ayous. Estos lagos glaciares ofrecen un paisaje de ensueño, con vistas al imponente Pico Midi d’Ossau. Es una caminata de dificultad moderada que permite disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
- Bosque de Sansanet: Otro atractivo cercano es el Bosque de Sansanet, un espacio natural con frondosa vegetación y rutas que son perfectas para caminar o simplemente disfrutar del silencio de la montaña.
Actividades y recomendaciones
El Aparcamiento Sansanet es un excelente punto de partida para los amantes del senderismo y la naturaleza. Es recomendable comenzar las caminatas temprano en la mañana para aprovechar al máximo el día y evitar las multitudes.
Gastronomía en los alrededores
Aunque en el mismo aparcamiento no hay opciones gastronómicas, los alrededores ofrecen diversas oportunidades para degustar la cocina pirenaica. Al estar cerca de la frontera, se puede disfrutar tanto de la gastronomía aragonesa como de platos típicos franceses, como la raclette o la fondue.
Rutas senderistas
Ascenso al Ibón de Estanés o Estaens
Primera noche dormir aquí si hace falta o aquí para empezar la ruta Aparcamiento solo día
Son unos 10km. y 550 metros de desnivel
Astún: Naturaleza y esquí
Continuando nuestra ruta, llegamos a Astún, una de las estaciones de esquí más populares de los Pirineos. Conocida por sus excelentes instalaciones y su entorno natural, Astún es un lugar que ofrece actividades durante todo el año.
¿Qué ver y hacer en Astún?
- Estación de esquí: Durante la temporada de invierno, Astún es un paraíso para los esquiadores. Con una amplia variedad de pistas para todos los niveles, es el lugar perfecto para disfrutar de los deportes de nieve.
- Senderismo en verano: En los meses más cálidos, las montañas de Astún se convierten en un paraíso para el senderismo. Una de las rutas más populares es la que lleva al Ibón de Escalar, un lago de origen glaciar situado a unos 2.100 metros de altitud. Desde allí, se pueden admirar vistas espectaculares de los Pirineos.
- Telecabina de Astún: Durante el verano, la estación abre su telecabina, que permite a los visitantes ascender cómodamente a las cumbres para disfrutar de las vistas o iniciar rutas de senderismo desde lo alto.
Gastronomía en Astún
En Astún, la oferta gastronómica se centra en la comida de montaña, con platos que aportan calorías y energía, ideales tras una jornada de actividades al aire libre. Entre los platos más destacados se encuentran las migas aragonesas, elaboradas con pan, ajo y embutidos locales, y el ternasco de Aragón, un cordero asado típico de la región.
Rutas senderistas
Ruta de los Ibones de Astún
Telesilla de las truchas 15 euros ida y vuelta
aparcamiento autocaravanas
Ruta a los Ibones:
Candanchú: Tradición y aventura
Muy cerca de Astún, se encuentra Candanchú, otra famosa estación de esquí que también ofrece numerosas actividades y atractivos durante todo el año.
¿Qué ver en Candanchú?
- Estación de esquí de Candanchú: Fundada en 1928, es una de las estaciones de esquí más antiguas de España. Ofrece una gran variedad de pistas, tanto para principiantes como para esquiadores experimentados. En verano, las pistas se transforman en rutas para senderismo y ciclismo de montaña.
- Cueva de las Güixas: Una de las atracciones naturales más interesantes cerca de Candanchú es la Cueva de las Güixas en Villanúa, a pocos kilómetros de la estación. Esta cueva es famosa por sus formaciones de estalactitas y estalagmitas, así como por las leyendas locales que la rodean.
- Ruta de los Búnkeres: Candanchú también es conocida por su cercanía a la Ruta de los Búnkeres, una serie de fortificaciones construidas durante la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Esta ruta ofrece una visión fascinante de la historia militar de la región.
Actividades en Candanchú
Además del esquí, Candanchú es un lugar excelente para practicar deportes de aventura como la escalada y el descenso en bicicleta. En invierno, el esquí de fondo y las raquetas de nieve son actividades muy populares.
Gastronomía en Candanchú
La oferta gastronómica en Candanchú es similar a la de Astún, con una fuerte presencia de platos de montaña. Además de las migas y el ternasco, aquí es posible disfrutar de calderetas y guisos elaborados con carne de caza, típicos de la cocina pirenaica.
Canfranc Estación: Un legado histórico
Nuestra ruta continúa hacia Canfranc Estación, un lugar que destaca por su impresionante Estación Internacional de Canfranc, una joya arquitectónica que ha sido testigo de importantes momentos históricos.
¿Qué ver en Canfranc Estación?
- Estación Internacional de Canfranc: Este imponente edificio, inaugurado en 1928, fue en su día la estación ferroviaria más grande de Europa. Su arquitectura modernista es impresionante, y recientemente ha sido restaurada para convertirse en un punto de interés turístico. Es posible realizar visitas guiadas para conocer su fascinante historia, que incluye episodios de la Segunda Guerra Mundial.
- Centro de Interpretación del Ferrocarril: Junto a la estación se encuentra este centro, donde se puede aprender más sobre la historia ferroviaria de Canfranc y su importancia estratégica en el pasado.
- Puente de los Peregrinos: Este puente medieval, situado en las cercanías de Canfranc Estación, es una de las muchas estructuras que han servido a los peregrinos del Camino de Santiago a lo largo de los siglos.
Actividades cercanas
Desde Canfranc Estación, se pueden realizar diversas rutas de senderismo que permiten descubrir la belleza natural del entorno. La Ruta de los Ibones de Anayet es especialmente popular entre los amantes de la montaña.
Gastronomía en Canfranc Estación
La gastronomía en Canfranc Estación es rica y variada, con una fuerte influencia de la cocina aragonesa. Aquí, no puede faltar un buen plato de sopas de ajo o patatas a la aragonesa, acompañadas de un vino local. Los postres caseros como el pastel ruso también son una excelente elección.
Rutas senderistas
Ruta de los Ibones de las lagunas negras 15km y 800 mts. desnivel
aparcamiento anglase
Parquing Anglase canal roya ibones las negras
Ruta de los Ibones de Cascada de las negras
aparcamiento Canfrang estacion
cascada de las Negras de unos 11km y 500mts. de desnivel
Ascenso al Ibón de Ip – Ruta muy dura-
aparcamiento Canfranc pueblo
ruta ibon IP de unos 14km 1100 mts de desnivell
Ruta cascada pueblo de unos 3km 130 mts de desnivel Aparcamiento
Canfranc: Historia y naturaleza en perfecta armonía
Finalmente, llegamos al pueblo de Canfranc, una pequeña localidad que combina a la perfección su riqueza histórica con el entorno natural que la rodea.
¿Qué ver en Canfranc?
- Torreta de Fusileros: Esta torre defensiva, situada en las afueras del pueblo, es uno de los últimos vestigios del sistema defensivo construido en la región durante la Guerra Civil. Desde aquí se obtienen vistas panorámicas de Canfranc y sus alrededores.
- Iglesia de la Asunción: Este templo, de estilo gótico aragonés, es uno de los principales monumentos de Canfranc. Su interior alberga un retablo barroco de gran belleza.
- Camino de Santiago: Canfranc es uno de los puntos clave del Camino de Santiago en su vertiente aragonesa. Desde aquí, los peregrinos pueden continuar su ruta hacia Santiago de Compostela a través de los Pirineos.
Actividades y naturaleza
Además de los atractivos históricos, Canfranc ofrece un entorno natural perfecto
para actividades al aire libre. Las rutas de senderismo que parten del pueblo son ideales para explorar los valles y montañas circundantes.
Gastronomía en Canfranc
En Canfranc, la gastronomía se caracteriza por la utilización de productos locales y recetas tradicionales. Aquí, se puede disfrutar de setas recogidas en los bosques cercanos, trucha del río Aragón y otros platos típicos de la región.
Conclusión
La Ruta en autocaravana por el Valle de Astún-Candanchú es una experiencia inolvidable que combina paisajes espectaculares, historia rica y una oferta gastronómica excelente. Este viaje nos permite descubrir la esencia de los Pirineos aragoneses, disfrutando de la libertad que ofrece viajar en autocaravana.
Esperamos que esta guía haya sido útil para planificar su próxima aventura. ¡Nos vemos en la carretera!
Y como siempre puedes adaptarla a tu gusto, hacerla más corta o como más te guste.
Nosotros disfrutamos muchísimo de ella. Esperamos que tú también. Tenemos más rutas en el siguiente enlace.
Aquí termina nuestra «Ruta en autocaravana por el Valle Astún-Candanchú»
[!NOTA]
Comprueba bien los enlaces de aparcamientos y rutas de senderismo. Asegúrate que no hayan errores y que sean adecuadas para vosotros y para vuestra autocaravana. Igual que el navegador que a veces nos dirige a sitios no aptos.